Desde hace algunos años vengo analizando en mi agencia cuales son aquellas tendencias en el diseño web que van a predominar durante el año vigente, cuales son aquellas que cada vez se usan menos y aquellas más innovadoras que poco a poco se van viendo en nuevos proyectos.
He podido vivir la caída de la tecnología flash enfocada al desarrollo web, he visto llegar a lo más alto de la cumbre a los famosos sliders de antaño e incluso he podido contemplar como Google sacó el hacha para hacer limpieza en sus SERPS de todos aquellos sitios web que no eran responsive, o lo que es lo mismo, que no se adaptan a todos los dispositivos. Así que en este artículo te voy a hablar de las tendencias en diseño Web 2017, te voy a citar aquellas que bajo mi criterio profesional pienso que van a predominar en este año 2017 y posiblemente también estén visibles durante el 2018 ¿Preparado?

TENDENCIAS EN DISEÑO WEB 2017-2018
Las tipografías en el momento de mayor esplendor
La elección de una tipografía principal es una parte fundamental a lo largo del desarrollo de un sitio web. Tus contenidos pueden ser los mejores de todo Internet pero si te obligan a hacer un sobreesfuerzo para leerlos, no los leerá nadie. Además de elegir una tipografía principal leíble, también he ido viendo como se han ido estableciendo poco a poco como un elemento decorativo en los sitios web, y es normal, ya que cada día hay más tipografías por las cuales poder decantarse para un uso concreto dentro de la página web. Dependiendo del sector en el que se mueva la página o de lo que quieras transmitir, te tendrás que decantar por una o por otra. En otro post hablaremos sobre qué tipo de fuente encaja más en cada proyecto.
Diseño Flat llevado al minimalismo
El diseño flat o también llamado diseño en plano, es un diseño minimalista en el que se opta por la supresión de cierta parte decorativa del diseño de la página web para convertirla en casi absolutamente funcional y sencilla para el usuario. Se le da prioridad a la experiencia más que al diseño vistoso como estábamos acostumbrados.
Recuerdo el BOOM del diseño flat en el desarrollo web, de la noche a la mañana muchas páginas web abandonaron su diseño actual para evolucionar a un diseño web flat. A día de hoy el flat continua en el sector sin embargo en este año, vamos a verlo en su tendencia más minimalista. Librerías de iconos prediseñados se usan cada vez más variando el color, tamaño y efectos hover por lo que el diseño web flat evolucionará este mismo año para ofrecer librerías más extensas de iconos vectoriales.
Imágenes de fondo, efectos parallax y la decadencia del slider invasivo
El efecto parallax lleva algún tiempo en el sector y lo más seguro es que se quede por algún tiempo más. Entran en juego los sliders, que cada vez más se usan de una forma más sutil y minimalista, sin ser tan abrumadores como lo eran hace años.
Como comentaba al principio, las reglas del juego en el SEO cambian continuamente, el diseño web responsive es todo un estándar y aunque la tecnología AMP aún sufre cambios diarios, pone en evidencia cual va a ser el camino que Google va a tomar en su próximo cambio más notable.
Color de fondo para los grandes espacios
La elección de los colores es algo primordial para causar esas sensaciones que queremos transmitir a los usuarios que visitan un sitio web. Grandes bloques en sitios web, ahora están coloreados, con tintas planas o con un gradiente pero lo importante es que hace el sitio web más acogedor y da la sensación de que está menos vacío.
Al igual que en la tipografía, la elección de los colores es algo muy importante y que también va a depender del sector en el que te mueves y sobre todo, de lo que pretendas transmitir.
La ilustración vuelve a lo grande
Las tabletas digitalizadoras vuelven con mucha más fuerza de lo que lo hicieron inicialmente. Recuerdo aquella primera tableta digitalizadora que tuve con 18 años, era un caos, el control que se tenía que tener sobre la presión ejercida por la mano sobre la tableta lo recordaré toda la vida. Las ilustraciones crean personalidad en el sitio web y a la vez refuerza significativamente nuestra marca. La ilustración que os muestro, está hecha por mi amigo Roberto Orallo ¡Es un artísta con un lápiz digita!
Los menús de hamburguesa
¡Todo un estándar en la actualidad! todos los sitios web que veo a día de hoy, en su versión responsive (y muchos también en su versión escritorio) ya usan este tipo de menú. Se trata de unas líneas horizontales, por lo general son 3, aunque hay sitios web que tienen 2 y otros 4 y hacen mención directa a que ahí se encuentra el menú de navegación del sitio web. Veo algunos clientes preocupados aún por el hecho de pensar “si el usuario sabrá que dicho elemento es el menú”, sin embargo cuando ponen su sitio web en funcionamiento, pierden los pocos prejuicios que tenían sobre este tipo de menús.
Los GIF vuelven al poder
¡Sí! mucho antes de toda la evolución multimedia, un GIF era lo único que podías ver en movimiento en un sitio web. El GIF ha vivido una evolución, recuerdo aquellas horrorosas imágenes en movimiento, nada que ver con los GIF que existen en la actualidad. Debo decir que algunos están muy muy trabajados.
El SVG un estándar
Debo decir que yo llevo años usando archivos SVG dentro del diseño web, aunque es cierto que no de manera continua porque cuando los empecé a usar aún no estaban tan estandarizados como están a día de hoy. Vivimos en una sociedad donde el mercado tecnológico avanza de forma vertiginosa, haciendo que personas como yo nos tengamos que ir adaptando a estos cambios. Un SVG es un archivo de imagen vectorial, el cual puede expandirse tanto como queramos sin perder calidad. Su ventaja más significativa es que el peso del archivo es mínimo. Otra ventaja es que nos encontramos ya diseñando sitios web que se ven perfectamente en un monitor 2K e incluso en un 4K, por lo que no vamos a perder calidad alguna en monitores de distinta resolución con el uso de los SVG.
Full width, fullscreen llega para quedarse
Como decía en el punto anterior (resumiendo), los monitores 3:4 dieron paso a los 16:9. Veo como recientemente aún se crean nuevos sitios web, con una anchura máxima (widht) de 1100, 1000px en los casos más exagerados porque lo normal es ver una columna central de 900px. Aquí entra en juego la experiencia del usuario (UX) un punto importante. Se trata de hacer que el usuario no piense que visita un sitio web más, sino que la experiencia vivida en el sitio web quede marcada en su memoria, que le deje fascinado y le haga volver una y otra vez simplemente porque le ha gustado lo que ha visto. Darle una experiencia panorámica es una forma de “atrapar al usuario” y hacerlo parte del ecosistema del sitio web.
Estas son las tendencias en diseño web para este año 2017, 2018 que veo más significativas. Algunas como ya comento durante el artículo seguirán en el mercado durante algunos años más, no obstante es posible que no haya hecho mención a alguna, ya bien sea porque no estoy en continuo contacto con ella o porque la he olvidado añadir, así que si me he dejado alguna ¡Por favor, déjamela en un comentario y hazme conocedor de ella! ¡Gracias!